domingo, 3 de abril de 2016

3.º 2.ª PERIODISMO (2016)

Total no cuesta nada...

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/menendez_g_pi/capitulo1.pdf

(Perdón, el texto no me permite corregir los errores).

¿qué es el periodismo?

En el Orden Mundial a la prensa se la suele llamar Cuarto Poder. Es que el periodismo fue históricamente una actividad destinada a difundir públicamente toda clase de sucesos. El hecho de informar, aparentemente inocente, es un acto de control que limita los alcances de quienes ejercen poder. No por nada la censura se ensaña con tanta fuerza contra la prensa, ya que muchas veces el periodismo puede convertirse en Cuarto Poder y provocar acontecimientos políticos.Los fines del periodismo son diversos: informar, formar opinión y entretener son los principales. Y aunque el informar sea el objetivo determinante de la prensa, está claro que la cobertura que cada medio da a los acontecimientos nos habla de una forma de ubicarse frente a la realidad, de tomar posición ante los hechos.Supongamos que matan a un dirigente político opositor. De tres matutinos, uno tal vez le da una amplia cobertura en la sección Política, el segundo publica una nota mediana en Policiales, y en el tercero no aparece ninguna información más allá de los servicios fúnebres. Estas son tres respuestas políticas diferentes.El periodismo es un espacio de debate y confrontación de toda una sociedad. Cuando lees una buena nota, verás que el periodista ha registrado distintas versiones acerca de un mismo hecho.Podríamos escribir páginas enteras con definiciones, por que hay muchos y muy buenos teóricos e investigadores que se han dedicado a discutir qué es esto de la comunicación masiva. Para ponernos de acuerdo – por lo menos a lo largo de este ciclo- digamos que "El periodismo es una tarea de comunicación social que tiene como función principal recoger, construir y transmitir mensajes que contengan información y análisis sobre hechos de interés público para una comunidad determinada, en forma regular y sistemática".Para que exista periodismo tiene que completarse un circuito con cuatro etapas: la fuente ( el hecho, testimonio o documento a partir del cual se informa el periodista), el emisor (el periodista), el mensaje (nota) y el receptor ( lector, radioescucha o espectador). esta es otra buena síntesis, formulada por Vicente Leñero y Carlos Marín: "El periodismo resuelve de manera periódica, oportuna y verosímil la necesidad que tiene el hombre de saber qué pasa en su ciudad, en su país, en el mundo, y que repercute en la vida personal y colectiva. El interés público – y el periodismo en consecuencia- tiene como límite la intimidad de las personas".

No hay comentarios: