martes, 2 de abril de 2013

3° 2° ENS - Programa 2013

Total no cuesta nada...

      E.N.S. Nº 1 – PROGRAMA DE LENGUA Y LITERATURA – 3º AÑO – Año 2013

Material de estudio: el proporcionado en cada núcleo temático por el profesor del curso.

Unidad 1
Discurso social: El diario. Distribución de la información. Géneros informativos, de opinión y de entretenimiento.
Discurso literario: La novela.

HERRAMIENTAS DE LA LENGUA PARA LAS PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD
Morfosintaxis: Repaso de la oración compuesta. Los verboides en construcción verboidal.
Ortografía: Prácticas de acentuación.

Unidad 2
Discurso académico: La argumentación en el ensayo breve. Estructura y recursos argumentativos. La subjetividad en el lenguaje.
Discurso social: La argumentación en el discurso epistolar y político.

HERRAMIENTAS DE LA LENGUA PARA LAS PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD
Morfosintaxis: Verbos pronominales. Pasiva con se y construcción impersonal. Verbos irregulares.
Ortografía: Prácticas de ortografía.

Unidad 3
Discurso literario: La parodia, una de las formas de la intertextualidad. El cuento realista y humorístico.
Discurso social: La publicidad. La relación imagen/palabra.

HERRAMIENTAS DE LA LENGUA PARA LAS PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD
Morfosintaxis: Proposiciones incluidas adjetivas.
Puntuación: Prácticas de puntuación.

Unidad 4
Discurso académico: El teatro, evolución. Las especies dramáticas: comedia, tragedia, farsa; especies modernas. Recursos: diálogo, monólogo, soliloquio.
Discurso literario: El teatro clásico y el teatro moderno. (Texto a determinar).

HERRAMIENTAS DE LA LENGUA PARA LAS PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD
Estilos directo e indirecto.
Morfosintaxis: Proposiciones incluidas sustantivas.
Queísmo y dequeísmo.
Ortografía: Acentuación de pronombres enfáticos.

Unidad 5
Discurso literario: El cuento de terror.
Discurso académico: Historia de la lengua castellana.

HERRAMIENTAS DEL LENGUAJE PARA LAS PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD
Morfosintaxis: Proposiciones adverbiales del primer grupo (tiempo, lugar, modo, cantidad).
Ortografía: Prácticas conjuntas de acentuación, ortografía y puntuación.

Unidad 6
Discurso literario: La lírica. Las vanguardias y la experimentación.
Discurso social: El chiste gráfico.

HERRAMIENTAS DE LA LENGUA PARA LAS PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD
Morfosintaxis. Proposiciones adverbiales del segundo grupo (condicionales, causales, concesivas, consecutivas).
Ortografía: Corrección de textos.

BIBLIOGRAFÍA
Todos los textos indicados y que solicite el profesor a lo largo del ciclo lectivo. La bibliografía obligatoria para cada núcleo temático correspondiente al programa será propuesta por el profesor en cada curso, teniendo en cuanta las características del grupo.

Las alternativas son:
TEXTO NARRATIVO
Novela
El orden de las cosas, de Iván Thays (novela)
Seda, de Alessandro Baricco (novela)
Rosaura a la diez (M. Denevi)
El retrato de Dorian Gray (Oscar Wilde)

Cuento
Felicidad clandestina (Clarice Lispector)
A la deriva (Horacio Quiroga)
La yacuaregazú (Roberto Fontanarrosa)
Ulpidio Vega (R. Fontanarrosa)
La intrusa (J. L. Borges)

TEXTO DRAMÁTICO
Edipo, rey (Sófocles)
Antígona (Sófocles)
Antígona Vélez (Leopoldo Marechal)
El avaro (Moliere)
La malasangre (Griselda Gambaro)
El enemigo del pueblo (H. Ibsen)
La casa de Bernarda Alba (F. García Lorca)
Bodas de sangre (F. García Lorca)

TEXTO POÉTICO
Selección de poesía universal.

No hay comentarios: